Fotógrafos importantes de México | |||
Nombre | Trabajos representativos | Técnica | Ejemplos |
Carlos Cano Jiménez | Primer Premio Nacional de Pintura, en el Concurso Anual para Estudiantes de Artes Plásticas, Aguascalientes (1977). Premio Especial en el Concurso Fotográfico Anual de la revista Geomundo (1993). Primer lugar en el Concurso Internacional COM-FOT (1994). Las Palmas de Oro "Premio a la excelencia fotográfica", otorgado por el Círculo Nacional de Periodistas de la Ciudad de México (1995). Primer lugar en el concurso sobre la Naturaleza, organizado por la UNESCO. | Este extraordinario artista ha logrado a través de su lente captar toda la belleza, el folclor, y colorido de las tierras veracruzanas en sus extraordinarias fotografías, llenas de colorido, sensibilidad y un gusto que lo ha llevado en más de una ocasión a recibir reconocimientos y premios por su calidad como profesional de la fotografía. | |
Guillermo Kahlo (26 de octubre de 1871, Pforzheim, Alemania - 14 de abril de 1941) fue un fotógrafomexicano y padre de la artista Frida Kahlo | En 1901 estableció un estudio fotográfico, trabajando para El Mundo Ilustrado y Semanario Ilustrado. Fue encargado por el gobierno para hacer fotografías de arquitectura, probablemente su mejor trabajo. También tomó fotografías de las iglesias con otros fotógrafos para una encuesta en seis volúmenes en los años 1920. | Fue, y sigue siendo, un fotógrafo reconocido dentro del ámbito artístico por sus notables imágenes de arquitectura y retrato. | |
Ignacio López Bocanegra conocido como Nacho López | Su serie fotográfica más famosa es La Venus se fue de juerga, en la que, a través del paseo de un maniquí, captó la realidad, los espacios y los habitantes de la Ciudad de México de la década de los cincuenta. Otra serie destacada es la que realizó captando el paso de la actriz Maty Huitrón por la Ciudad de México llamado Cuando una mujer guapa parte plaza por Madero. | Técnica de iluminación de retrato | |
El ensueño (Isabel Villaseñor), 1941. Convocada por revistas ilustradas y por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y le permitió realizar fotografías de temas tan variados como creativos. El duelo, 1950. | Durante 50 años, fotografió una amplia variedad de temas, tomando imágenes documentales de la vida cotidiana en pueblos de México y las calles de las ciudades, así como retratos de grandes líderes de diferentes países. También experimentó con fotomontaje. | ||
Los encuentros, FCE, México, 1984. Huellas de sol, CNCA/Grijalbo, Cámera lúcida, México, 1991. Los Ojos de la Luna, Ed. Porrúa, México, 1994. Nueva York sobre Nueva York, UNAM, México, 2003. Dedicado a los amantes de la fotografía e inspirado en sus viajes y estancias en Paris y Venecia Retrato de Familia, Ed. Porrúa, México, 2004. Nuevo Tiempo de Arena, CNCA, México, 2009. Variaciones (próximo a publicarse) | Dedicado a los amantes de la fotografía e inspirado en sus viajes y estancias en Paris y Venecia | ||
2008 Premio Hasselblad 1990 Premio Internacional Hokkaido (Japón) 1987 Premio Eugene-Smith en fotografía humanitaria 1986 Premio Organización Internacional del Trabajo de la ONU por su portfolio El empleo a su carencia 2000 Museo de Bellas Artes de Argentina 1982 Centro Pompidou de París 1980 Casa de Cultura de Juchitán (Oaxaca, México) | Las técnicas utilizadas por Graciela Iturbide, se enfocaron en tomar fotografías de animales | ||
Ganó en 1998 el Premio Internacional de Periodismo Rey de España a la mejor fotografía del año y en 1983 el Premio Nacional de Periodismo de México.[1] El Museo El Agora José González Echeverría de Fresnillo, Zacatecas tiene una exposición permanente de Valtierras. El Premio Internacional de Periodismo Rey de España lo ganó por una foto tomada en el campamento de X'Oyep, Chiapas, en donde un grupo de tzotziles increparon a militares mexicanos. | Las técnicas utilizadas por Pedro Valtierra son las fotografías periodísticas. |
jueves, 19 de mayo de 2011
Fotografos importantes de México
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hoola!!
ResponderEliminartienes un blog muy bn echo y la informacion esta muy completa.
atte.: lilia bianey ramirez